|
|
|
QUILIN
El Quilin (China y Corea) o Kirin (Japón) es un ser mitológico que data de la Dinastía Ming. Se le representa como un ungulado cornudo híbrido, con cuerpo de león, piel de pez y cuernos de ciervo. Es un ser importante dentro de la mitología china, ya que se decía que el Kirin aparecía en conjunción con la llegada de un sabio. Como buen presagio, se decía también que traía rui ("serenidad" o "prosperidad"). Siguiendo con su aspecto, era normal verlo representado tanto en estatuas como en pinturas con el cuerpo envuelto en llamas.
En cuanto a sus orígenes, una parte de los estudiosos de la mitología dice que el Kirin no es más que la representación oriental del unicornio, aunque como puede apreciarse, son pocas las similitudes que se pueden encontrar entre ellos. Otro de estos argumentos, de porte más fuerte, menciona que el Kirin es la representación estilizada de la jirafa. La primera referencia data aproximadamente de los viajes de Zheng He. Se dice que viajó por toda África Oriental, pasando por Kenia, entre otros muchos lugares. Como presente, se trajo dos jirafas a Pekín y dichos animales fueron llamados "Quillins". El Emperador que gobernaba en la Dinastía Ming proclamó a las jirafas criaturas mágicas, cuya captura evidenciaba la grandeza de su poder.
Todas estas indagaciones son sostenidas por algunos atributos que el Kirin posee, como la dieta vegetariana o su naturaleza tranquila. Su reputada habilidad de "pisar la hierba sin perturbarla" puede referirse a las largas piernas que poseen las jirafas.
Por contraposición, se dice que el Kirin era un mito ya existente y que su nombre fue tomado de estos mitos y aplicado entonces a las jirafas. Además, ellas tienen el cuello alargado, característica que no se le atribuye a los Kirins de la Era Ming.

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|