Live for Fantasy
  Elfos
 

ELFOS


  • LOS ELFOS EN LA MITOLOGÍA
Los elfos son criaturas fantásticas que emergen de diferentes formas en el folclore; si bien las descripciones más antiguas que se conservan de ellos pertenecen a la mitología nórdica.
En general, se les ha descrito de distintas formas y se les ha atribuido todo tipo de poderes relacionados con la magia, la hechicería y los espíritus del bosque.

Sin embargo, si hay algo que prevalece en todas estas concepciones es s
u fuerte relación con la naturaleza. Encontramos todo tipo de acepciones para referirnos a ellos; algunos los calificaban como "entes" de la naturaleza, carentes de cuerpo y más similares a pequeños espíritus que habitaban en los bosques y los ríos. Posteriormente la figura del elfo se presenta con cuerpo propio; primero como seres diminutos y minúsculos que bien cabrían en la palma de la mano de un hombre, por lo que al ser tan pequeños que pasaban desapercibidos a simple vista. Este aspecto se fue variando, y acabaron por tener una altura muy similar a la de los humanos, aunque levemente por debajo de éstos.

Algunas de las formas en que aparecen los elfos en los relatos mitológicos son las siguientes:

-Folclore nórdico: Denominados con el término álfar, eran concebidos como criaturas humanoides de gran belleza y poder. Algunos hombres importantes de la historia fueron elevados a la catergoría de elfos. En la poesía escáldica, los alfar son considerados como entes de la fertilidad, y en algunos relatos son incluídos en la categoría de Dioses menores. De tal modo encontramos algunos versos que sugieren que las ofrendas a los elfos traían fortuna y podía curar graves heridas de combate.
Þorvarð se curó lentamente; y cuando se pudo parar fue a ver a Þorðís, y le preguntó qué podría ayudarle a curarse mejor.
"Hay una colina", le respondió, "no lejos de aquí, donde los elfos tienen su refugio. Hazte con el toro que mató Kormák, y enrojece la colina con su sangre, y haz un festín con su carne para los elfos. Así serás curado."
-Folclore germánico: En el folclore post-cristiano se concibe a los elfos como seres de gran picardía y maldad, que se divierten atormentando a los hombres; provocándoles enfermedades a ellos o al ganado. Además regían los malos sueños. La palabra alemana pesadilla (ALBATRUM) significa "sueño de elfo". Se creía que las pesadillas eran provocadas por un elfo sentado en el pecho de una persona dormida.

Encontramos otras variantes en el folclore germano y danés, según el cual, el Erlkönig (o rey de los elfos) se presentaba como un presagio de muerte; similar a la banshee de la mitología irlandesa.

Sin embargo, a diferencia de la banshee, el Erlkönig se presentaba únicamente a la persona que estaba a punto de morir, y ésta podía ver reflejado en su rostro el tipo de muerte que tendría. Si el Erlkönig tenía una expresión de sufrimiento; se auguraba una muerte lenta y dolorosa. Por el contrario, una expresión serena significaba una muerte tranquila y apacible.



-Fantasía literaria: Se ha insistido en describir a los elfos como criaturas de porte humanoide, con largas orejas puntiagudas, que aman la danza y los juegos. Son, por lo general, pacíficos, y a diferencia de otras criaturas mitológicas, no muestran especial interés por relacionarse con los humanos; a quienes consideran una raza inferior y bárbara. Son seres longevos o inmortales que han precedido a la humanidad. En general, los distintos relatos sobre elfos ofrecen imágenes muy dispares acerca de su actitud.





 


 
Pueblos elfos
 




 
 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis